En este pasado verano, se celebró en Madrid la 
Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), que no es otra cosa que el 
encuentro del Papa, Benedicto XVI, con toda la juventud católica del 
mundo. Fueron jornadas que viví con gran intensidad a través de la 
cadena de televisión 13Tv. En esas retransmisiones solo se reflejaba la 
alegría de más de ¡1.000.000! de jóvenes provenientes de todo el mundo, 
de distintas razas, de distintos lugares, de distintas culturas pero 
unidos por Cristo y por su Iglesia. Soportaron largar horas de espera en
 pie, largas horas de calor asfixiante y hasta en la homilía de pronto 
se presentó una gran tormenta que descargó un gran aguacero que lejos de
 persuadir a los jóvenes asistentes, los reforzaron aún más en su empeño
 de acompañar al Santo Padre. ¡Cuánto gozo transmitieron las imágenes de
 televisión de la cadena 13 Tv!
 
 
 Podeis participar enviando articulos o noticias a la dirección de correo electronico siguiente:
         
 Fueron muchos los actos que se celebraron en aquellos días, confesiones
 multitudinarias, un vía crucis con imágenes de todos los lugares de 
España, entre ellas, la virgen del Regla de la hermandad sevillana de 
los "Panaderos", homilías, etc... Incluso, después de la partida del 
Santo Padre, al día siguiente, hubo un acto que seguí con gran interés, 
fue un acto que como siempre fue seguido masivamente por los jóvenes 
allí asistentes, cuyo "director de ceremonias" fue D. Kiko Argüello, 
persona ésta que fue de las fundadoras de las comunidades 
neocatecumenales, movimiento que se ha extendido por todo el mundo con 
mucha rapidez y con abundante fruto.
   
       Ví chavales y chavalas de todo el mundo que pertenecían a estas 
comunidades neocatecumenales y mi pensamiento se tornó, no a nivel 
global, sino a nivel local, ¿dónde estaban los jóvenes cofrades de 
nuestro pueblo con respecto a aquellas Jornadas Mundiales de la 
Juventud? Me consta que desde nuestra localidad partieron al menos tres 
autobuses hasta Madrid llenos de jóvenes de nuestras queridas 
comunidades neocatecumenales y muchos, en coches particulares, pero, ¿y 
nuestros jóvenes cofrades, en qué habían ido? ¿o no habían ido? No 
entiendo cómo nuestras hermandades no ofrecieron a sus jóvenes una de 
las mayores catequesis que se han dado en este país desde hacía muchos 
años, como han sido las JMJ, entiendo que puede ser que una hermandad, 
por la situación económica, no pueda flotar un autobús entero para sus 
jóvenes pero ¿entre todas nuestras hermandades, ni tan siquiera uno? No 
creáis que nuestros jóvenes neocatecumenales iban en hoteles de 4 
estrellas, su equipamiento era unas mochilas, unas casas de campañas y 
mucha FE, no era entonces, cuestión económica.... ¿Realmente los 
cofrades solo hemos participado en estas JMJ para llevar nuestros pasos 
para el via-crucis? ¿Sólo servimos para eso, para llevar "pasitos"? En 
algo estamos fallando, y es en algo muy importante..... LA 
FORMACIÓN!!!!.
          Por supuesto, 
yo soy el primero en entonar el MEA CULPA. Me siento responsable de esta
 falta de formación entre nuestros jóvenes cofrades. Solo espero, que 
estas JMJ nos sirva para reaccionar ante este vacío en nuestras 
hermandades locales, porque me consta que muchas hermandades de nuestra 
capital, Sevilla, sí que flotaron autobuses con sus jóvenes, solo espero
 que nuestras hermandades locales reaccionen y se pongan manos a la obra
 con esta magnífica tarea que no es otra que la de formar a nuestros 
jóvenes, que sin duda, son el futuro de nuestras hermandades.
          Sin más, se despide con un saludo en Cristo Jesús
 
